Portada » Blog » ¿Qué alimentos comer post entreno?

¿Qué alimentos comer post entreno?

Compartir este artículo
Compartir este artículo

El entrenamiento funcional es una forma popular de ejercicio que utiliza movimientos y patrones de movimiento que son similares a los que se realizan en la vida cotidiana. Este tipo de entrenamiento puede mejorar la fuerza, la resistencia y la flexibilidad, pero también puede causar fatiga muscular y agotamiento. Es por esto que debemos saber qué alimentos comer post entreno.

Por esta razón, es importante consumir alimentos adecuados después del entrenamiento funcional para ayudar al cuerpo a recuperarse y repararse. Aquí te presento algunas recomendaciones dietéticas para comidas post-entrenamiento funcional.

Consumir alimentos proteicos de alta calidad

Después de un entrenamiento funcional, es importante consumir proteína de alta calidad para ayudar a reparar los músculos y aumentar la masa muscular. Algunas fuentes de proteína de alta calidad incluyen huevos, carne magra, pollo, pescado, queso cottage, yogur y legumbres.

A modo general, se recomienda consumir al menos 20 gramos de proteína después del entrenamiento. Este numero igualmente varía en personas que realicen otro tipo de actividad física extra.

Reponer alimentos con carbohidratos complejos

El cuerpo necesita carbohidratos para reponer el glucógeno muscular utilizado durante el entrenamiento. Los carbohidratos complejos, los podemos hallar en cereales, pseudocereales, legumbres y feculentos. El arroz integral, la quinoa, la batata y los frijoles son excelentes alimentos para comer post entrenamiento.

Sumar alimentos con grasas saludables

Las grasas saludables son importantes para la salud general y también pueden ayudar en la recuperación después del entrenamiento. Estos nutrientes se encuentran en frutas oleosas tales como aguacate, frutos secos, semillas y aceites vegetales.

¡No descuidar la hidratación!

La hidratación es crucial después del entrenamiento para reponer los fluidos perdidos durante la actividad física y también para ayudar a la digestión y la absorción de nutrientes. Es recomendable beber agua regularmente después del entrenamiento y, si se realiza un entrenamiento intenso y prolongado, consumir bebidas deportivas para reponer los electrolitos perdidos. Para evitar caer en las bebidas industrializadas, también se sugiere poder hacerlas de manera casera.

qué alimentos comer post entreno

Suplementos deportivos: ¿son necesarios?

Los suplementos deportivos, como los batidos de proteínas y los suplementos de aminoácidos, pueden ayudar a acelerar la recuperación muscular después del entrenamiento funcional. Sin embargo, es importante recordar que los suplementos no deben reemplazar una dieta equilibrada y variada.

Cuida la calidad de tus alimentos

La calidad de tu alimentación si realizas actividad física es muy importante. De ella depende gran parte de tu rendimiento y recuperación.

Evita caer en los alimentos procesados y azucarados. Los alimentos procesados y azucarados pueden retrasar la recuperación y aumentar la inflamación. En su lugar, opta por alimentos frescos y enteros que te proporcionen nutrientes y te ayuden a sentirte mejor.

Conclusiones

A modo de resumen consumir una combinación adecuada de proteína de alta calidad, carbohidratos complejos y grasas saludables, junto con una buena hidratación y, posiblemente, suplementos deportivos, puede ayudar a maximizar la recuperación después del entrenamiento funcional.

Recuerda, la nutrición adecuada después del ejercicio es esencial para ayudar a tu cuerpo a recuperarse y fortalecerse. Incorpora estos nutrientes mencionados anteriormente en tus comidas post entrenamiento para asegurarte de que estás brindando a tu cuerpo los nutrientes que necesita.

Es importante tener en cuenta que cada persona tiene necesidades nutricionales individuales, por lo que te recomiendo buscar la orientación de un profesional de la salud.

Como nutricionista deportiva me encuentro altamente capacitada para ayudarte en ello. Puedes contar conmigo para ello.

¿Quieres iniciar ya mismo? ¡Contáctame ahora!

Servicio que ofrezco

Artículos relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros Artículos de Interés

Nutrición clínica

¿Cómo tomar medidas corporales?

Como responsables de nuestra salud, es importante que en todo momento estemos al pendiente de nuestro peso y talla corporal. Evitar problemas como la obesidad

Lactancia Materna
Coaching nutricional

Lactancia Materna

Lactancia Materna: alimentando un futuro saludable Como Dietista Nutricionista comprometida con la salud y el bienestar, es un placer para mí compartir con ustedes información

Yoga y Alimentación para el Embarazo
Coaching nutricional

Yoga y Alimentación para el Embarazo

Durante el período del embarazo, la importancia de mantener una dieta balanceada y realizar actividad física adecuada se vuelve más relevante que nunca. El yoga

conducta alimentaria en infancias
Coaching nutricional

Conducta alimentaria en la Infancia

La conducta alimentaria en la infancia juega un papel crucial en el desarrollo y bienestar a lo largo de la vida. Los hábitos alimentarios adquiridos

estreñimiento
Coaching nutricional

Cómo combatir el estreñimiento

Como Dietista comprometida con la salud intestinal y el bienestar general, quiero compartir con ustedes algunos consejos valiosos para abordar uno de los problemas más

¡Empieza a buscar!

ebook

Si tú también quieres un cambio ¡Suscríbete a mi Newsletter!

Recibirás GRATIS una Guía Saludable con 5 Hábitos que debes incorporar en tu día a día para empezar una vida saludable y llena de energía.

Transforma tu vida con nuestro nuevo libro

Descubre tu propio bienestar

”Guía de los 5 Pilares para una Vida Equilibrada” es un libro que te invita a explorar y cultivar tu bienestar a través de cinco pilares fundamentales. Cada capítulo te sumerge en una esfera clave de la salud, brindándote conocimientos y herramientas prácticas para mejorar tu calidad de vida.